El pasado sábado 27 de septiembre el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina de Puerto Madryn abrió sus puertas a la comunidad con una jornada especial que se desarrolló entre las 10:00 y las 15:00 horas. La propuesta invitó a vecinos y vecinas a recorrer los distintos espacios del predio, conocer su colección de flora regional y aprender sobre las adaptaciones de las plantas del monte y la meseta.
Más de 50 visitantes, entre adultos e infancias, se sumaron a esta experiencia de encuentro con la naturaleza. Los recorridos guiados ofrecieron información sobre la diversidad de especies que resguarda el Jardín, destacando su importancia para la conservación, la educación ambiental y la investigación científica.
La jornada también incluyó momentos de intercambio en los que, quienes quisieron, pudieron realizar consultas, aprender sobre el crecimiento de las plantas nativas y compartir miradas sobre el rol de la vegetación autóctona en nuestros ambientes. La participación de niños y niñas aportó un clima de entusiasmo, curiosidad y sorpresa, propiciando un espontaneo vínculo entre la comunidad y el entorno natural.
Con esta actividad, el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina reafirmó su misión de acercar el conocimiento sobre la flora patagónica y generar espacios de encuentro entre ciencia, educación y sociedad. La convocatoria superó las expectativas y dejó abierta la posibilidad de nuevas instancias de puertas abiertas en el futuro.
La jornada se realizó en el marco de la Semana de la Cultura Científica, una iniciativa que promueve el acercamiento de la sociedad al conocimiento. Desde 2024, el Jardín Botánico es gestionado por el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET), dependiente del CCT CONICET-CENPAT, reforzando su misión científica, educativa y comunitaria.