Investigadora Asistente. Jefa de Trabajos Prácticos Probabilidad y Estadística UTN FRCH.
Doctora en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Sur. 2012.
https://www.researchgate.net/profile/Virginia_Alonso_Roldan
Soy Doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Sur (2012), también obtuve un título de Maestría en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Córdoba (2006) y soy Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Sur. Realice mi postdoctorado en el CENPAT con estadías en el L'Istituto per l'Ambiente Marino Costiero del Consiglio Nazionale delle Ricerche en 2015 y en la San Diego State University en 2016. Ingrese a la carrera de investigadora del CONICET en 2018. Es mi interés proveer soporte científico a actividades de gestión y manejo para propender al desarrollo regional asegurando el suministro sostenible de servicios ambientales. En particular me interesan los procesos y patrones espaciales que afectan el manejo de ecosistemas locales en el marco del desarrollo sustentable y el ordenamiento territorial.
Investigadora Adjunta CONICET; Jefa de Trabajos Prácticos en la Cátedra Geología General UNPSJB
Doctora en Ciencias Naturales. Universidad Nacional de la Plata. 2005.
https://www.researchgate.net/profile/Maria_del_Pilar_Alvarez
Mi tema de doctorado fue: Investigación Geohidrológica de un sector de Península Valdés, provincia del Chubut. Luego realice un postdoctorado en 2012 orientado al estudio hidrogeológico de las marismas. En el año 2012 ingrese a la carrera de investigador del CONICET. . Mi interés principal es el estudio de la hidrogeología de zonas áridas y de los procesos hidrodinámicos e hidroquímicos que las caracterizan. Paralelamente desde el año 1999 dedico parte de mi tiempo a la docencia universitaria y actualmente soy Jefe de trabajos prácticos en la cátedra de geología general de la UNSPJB.
Investigador Principal CONICET
Doctor en Ciencias Biologicas - Orientacion Zoologia. Universidad Nacional de Tucuman. 1996.
https://www.researchgate.net/profile/LJ_Avila
Soy Licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (1990), y doctor por la UN de Tucuman (1996) y realice mi posdoctorado en la Brigham Young University de Provo, Utah, EE.UU. (2000-2004). Ingrese a la CIC-CONICET en 1998 luego de recibir becas de doctorado y postdoctorado de SeCyT-UNRC, CONICOR y CONICET. Mi interes de trabajo principal está orientado a la sistemática, biogeografía y bio-ecología de reptiles, principalmente lagartijas, de América del Sur Austral.
Investigador Independiente CONICET
Doctor of Philosophy. University of London, 1999
https://www.researchgate.net/profile/Ricardo_Baldi
Soy Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de la Patagonia, y Doctorado con especialidad en Ecología y Conservación en la Universidad de Londres, Reino Unido. Investigador del CONICET desde 2005, y asesor científico de Wildlife Conservation Society en Argentina. Mis investigaciones abarcan las disciplinas de comportamiento animal, ecología de poblaciones, ecología espacial, interacciones competitivas entre herbívoros e interacciones depredador-presa. Mi trabajo en conservación se centra en la coexistencia entre las poblaciones de herbívoros y carnívoros silvestres con la actividad ganadera en la Patagonia; el diseño de una estrategia de conservación global para el guanaco; y el desarrollo de protocolos de relevamiento y monitoreo de poblaciones silvestres.
Investigadora Superior CONICET - Profesora Adjunta Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Doctora en Ciencias Forestales. Forstliche Fakultaet. Universitaet Goettingen. Alemania. 1986.
https://www.researchgate.net/scientific-contributions/73738559_Monica_B_Bertiller
Soy Ingeniera Agrónoma de la UBA (1973) y Doctor en Ciencias Forestales de la Universidad de Göettingen, Alemania (1986). Mi interés principal es la ecología de zonas áridas con énfasis en las relaciones planta-suelo-herbívoro y en el ciclado de N.
Investigador Independiente CONICET - Profesor Adjunto Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Ecologia de Comunidades
Doctor en Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Buenos Aires. 2000.
bisigato@cenpat-conicet.gob.ar
https://www.researchgate.net/profile/Alejandro_Bisigato
Soy Doctor en Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Buenos Aires (2000) e Ingeniero Agrónomo de la misma Universidad (1994). Ingresé a la carrera de investigador del CONICET en 2003. Mi interés principal es el estudio de las interacciones suelo-vegetación-ganado en los ecosistemas áridos, principalmente en los Patagónicos.
Investigador Principal CONICET
Doctor en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2011.
bortolus@cenpat-conicet.gob.ar
https://www.researchgate.net/profile/Alejandro_Bortolus
Soy biólogo costero y dirijo el Grupo de Ecología en Ambientes Costeros (GEAC). Me recibí de Licenciado (1996) y Doctor (2001) en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Realicé una estadía de investigación en Harvard (2001) y un postdoctorado (2003) sobre Ecología de Marismas en Brown University. Cuando volví a Argentina pude aplicar mi experiencia sobre ecología costera en varios Parques Nacionales y Reservas de Argentina y con el Fish and Wildlife Service de EEUU. Mis proyectos recibieron apoyo de MINCyT, CONICET, Fundación Antorchas, American Museum of Natural History, National Geographic Society, IFS y GEF. Siempre me atrajo el estudio de las interacciones ecológicas como un modo de comprender cómo funciona la Naturaleza. Para mí el mayor desafío es determinar si los procesos que identificamos en la actualidad han cambiado en los últimos siglos, y como estos cambios asociados al tiempo alteran el modo en que los científicos percibimos la Naturaleza en la actualidad. El programa de investigación que dirijo en el GEAC, tiene la misión de 1) describir, a escala regional y global, las interacciones ecológicas que dan origen y forma a los ambientes costeros dominados por plantas terrestres, y 2) analizar problemas científicos, culturales y éticos que alteran la percepción que los científicos tienen de la Naturaleza.
Investigadora Adjunta CONICET
Doctora en Biología. Universidad Nacional del Comahue. 2009.
campanella@cenpat-conicet.gob.ar
https://www.researchgate.net/scientific-contributions/83868072_Maria_Victoria_Campanella
Soy Doctora en Ciencias Biológicas, del Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue (2009) y Licenciada en Biodiversidad, egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (2003). Ingresé a la carrera de investigador del CONICET en 2012. Mi interés principal es el estudio de la ecología de plantas de las zonas áridas y semiáridas, con especial énfasis en las relaciones entre las especies vegetales, las variables ambientales y la degradación de los suelos.
Investigadora Independiente CONICET, Jefa de Trabajos Prácticos Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Doctora en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Comahue. 2003.
unanalia@cenpat.conicet.gob.ar
https://www.researchgate.net/profile/Analia_Carrera2
Soy Doctora en Ciencias Biológicas con orientación en Ecología de la Universidad Nacional del Comahue (2003) y soy Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Realicé mi postdoctorado en la Unidad de Investigación de Ecología Terrestre del Centro Nacional Patagónico e ingresé a la carrera de investigador del CONICET en 2006. Mi interés principal es el estudio del funcionamiento de los ecosistemas áridos y semiáridos sometidos a pastoreo ovino con principalmente énfasis en los procesos relacionados con el ciclado de nitrógeno y carbono.
Investigadora Adjunta CONICET
Doctora en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. 2004.
https://www.researchgate.net/profile/Ana_Cenzano
Soy Doctora en Ciencias Biológicas, con orientación Bioquímica y Fisiología Vegetal, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (2004); también soy Licenciada (1997) y Profesora (1999) en Ciencias Biológicas de la UNRC. Realicé una pasantía postdoctoral mediante Beca DAAD en el Institut für Pflanzenbiochemie, Halle, Alemania. Ingrese a la carrera de investigador del CONICET en 2008. Mi interés principal es el estudio a nivel bioquímico y hormonal de los diferentes mecanismos de resistencia a la sequía de plantas nativas del Monte Patagónico. Actualmente, mis estudios pretenden evaluar la bioactividad potencial de los extractos polifenólicos e identificar compuestos con potencial biotecnológico. Asimismo, se realizan cultivos ex situ de plantas nativas, bajo condiciones hídricas controladas, en el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina (JBPE).
Investigador Adjunto CONICET - Profesor Adjunto UNPSJB.
Doctor en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Comahue. 2009.
https://www.researchgate.net/profile/German_Cheli
Soy Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Comahue (2009) y soy Licenciado en Biología (orientación Zoología) de la Universidad de La Plata. Realicé mi Doctorado y postdoctorado en el CENPAT e ingresé a la carrera de investigador del CONICET en el mismo instituto en 2012. Mi interés principal es el estudio de bidiversidad de artrópodos terrestres (insectos y arácnidos) en la Patagonia árida, con especial énfasis en los coleópteros epigeos (que pasan la mayor parte del tiempo sobre el suelo). Estudio la composición taxonómica de las comunidades de estos organismos, su distribución geográfica y los procesos ecológicos en que se involucran, ya sean naturales o antrópicos (ej. disturbios producidos por el hombre). También soy profesor adjunto en la cátedra Ecología de Artrópodos Terrestres en la UNPSJB, sede Puerto Madryn.
Investigadora Adjunta CONICET - Docente Responsable Universidad del Chubut
Dra. En Ciencias Naturales. Año 2013. Universidad Nacional de La Plata.
Licenciada en Biología- Orientación Zoología. Año 2006. Universidad Nacional de La Plata.
https://www.researchgate.net/profile/Anahi-Formoso
Estudié en la Universidad Nacional de la Plata y realicé mi doctorado en el CENPAT analizando los ensambles de pequeños mamíferos y su vinculación con variables ambientales en la Patagonia extra andina. Me dediqué al estudio de este grupo a través de la información contenida en las egagrópilas de aves rapaces. Actualmente formo para del Grupo de Estudio de Mamíferos Terrestres (GEMTE) y continúo trabajando en Patagonia, principalmente en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH, provincia del Chubut) con aves rapaces. Me interesa conocer cual es la vinculación de este grupo y sus presas (pequeños mamíferos, aves, artrópodos, y otros) con los distintos usos de la tierra en el agroecosistema del VIRCH, cómo responden los cambios ambientales y cuáles son los servicios ecosistémicos que brindan.
Investigadora Adjunta CONICET - Ayudante de Primera Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Doctora en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2011.
Idaszkin@cenpat-conicet.gob.ar
https://www.researchgate.net/profile/Yanina_Idaszkin
Soy Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Córdoba. Ingresé a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET en el año 2014, luego de haber finalizado las Becas de Doctorado y Postdoctorado que brinda esta institución. Mi trabajo de investigación a lo largo de estos años está enfocado a generar conocimiento en lo que respecta a la ecología y contaminación de las marismas de la Patagonia Argentina. Específicamente, en los últimos años mi interés se centra en el estudio del ciclo biogeoquímico de metales en marismas patagónicas, con especial énfasis en la relación que existe entre el contenido de metales en el suelo y en la vegetación, y el efecto sobre ésta a través de distintos bio-marcadores de estrés (morfológicos, bioquímicos y fisiológicos), lo que permitirá establecer su potencial uso como bio-indicadores de contaminación por metales. Así, no solo contribuyo al conocimiento sobre los niveles de metales en las marismas estudiadas, al realizar una valoración del impacto de los contaminantes de origen antropogénico, sino también brindo información útil para establecer estrategias de bio-remediación para la conservación de estos ambientes.
Investigador Adjunto CONICET
Doctor en Biología. Universidad Nacional del Comahue. 2009
lancelotti@cenpat-conicet.gob.ar
https://www.researchgate.net/profile/Julio_Lancelotti
Defendí mi tesis de doctorado en 2009, en la Universidad Nacional del Comahue y mi tesina de Licenciatura en Biología en 2002, en la Universidad Nacional de la Patagonia. Realicé mi postdoctorado en el Centro Nacional Patagónico, donde actualmente me desempeño como Investigador. Soy Profesor titular, Junto a la Msc. Patricia Dell’Arciprete de los cursos de postgrado “Fundamentos de R” y “Sistemas de Información Geográficos aplicados a Ecología”. Formo parte del plantel de Investigadores del “Laboratorio EcoFluvial” en el IPEEC y del“Proyecto Macá Tobiano – Aves Argentinas”. Me especializo en el estudio de ecosistemas acuáticos continentales, con especial énfasis en ecología trófica, manejo de pesquerías y conservación de fauna silvestre.
Investigadora Adjunta CONICET - Jefa de Trabajos Prácticos Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Doctora en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2013.
liberoff@cenpat-conicet.gob.ar
https://www.researchgate.net/profile/Ana_Liberoff
Breve biografía: Mi doctorado se enfocó en el estudio de estrategias migratorias en la población de trucha arco iris del Río Santa Cruz. Me especialicé en técnicas de identificación de stocks y características de la historia de vida (ejemplo: análisis de otolitos y escamas, análisis de isótopos estables, composición de tejidos, morfometría geométrica) y en herramientas estadísticas avanzadas de análisis de datos. Durante mi postdoctorado y el inicio en la carrera de investigación mis estudios se re-dirigieron hacia temas más aplicados y de tipo ecosistémicos. En la actualidad me enfoco en el estudio del efecto que tienen las actividades humanas (ejemplo: ganadería, agricultura) sobre la calidad de agua en el Río Chubut. Todos mis estudios fueron realizados en el CENPAT. La licenciatura la obtuve en la UNPSJB y el doctorado en la Universidad Nacional de Córdoba.
Investigadora Independiente CONICET
Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Biotecnología. Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires. 2009.
https://www.researchgate.net/profile/Mariela_Marani2
Soy Bioquímica y Doctora de la Universidad de Buenos Aires, con orientación en Biotecnología (2009). Durante mi doctorado realice estancias en el Parc Cientific de Barcelona donde me capacité en el área de síntesis, análisis y caracterización de péptidos. En el año 2010 ingresé a la Carrera de Investigador de CONICET. Soy directora del Grupo de Bioprospección y Aplicaciones Biotecnológicas de Péptidos (BIAPEP) y trabajo, en colaboración interdisciplinaria, con numerosos grupos de investigación tanto nacionales como internacionales. Mi interés principal es la búsqueda de compuestos, presentes en la naturaleza, que puedan tener algún tipo de aplicación para la sociedad. Actualmente trabajo en la identificación y caracterización de péptidos bioactivos que se encuentran en la piel de anfibios a los cuales les buscamos actividad antimicrobiana, antioxidante y/o anticancerígena.
Investigadora Adjunta CONICET
Doctora en Biología. Universidad Nacional del Sur. 2013
https://www.researchgate.net/profile/Magali_Marcos
Soy Doctora en Biología (2013) y Licenciada en Ciencias Biológicas (2007) de la Universidad Nacional del Sur. Realicé mi postdoctorado en el IPEEC - CONICET (2013 - 2015) e ingresé a la carrera de investigador del CONICET en 2015. Mi especialidad es la Ecología Microbiana y Microbiología ambiental. Mi interés se centra en el estudio de bacterias y arqueas nitrificantes autóctonas de suelos de la región Patagónica. Mi interés también se extiende al estudio de la diversidad de las comunidades microbianas que habitan los suelos áridos de esta región.
Investigadora Adjunta CONICET
Doctora en Biología. Universidad Nacional del Comahue. 2013
https://www.researchgate.net/profile/Andrea_Marino
Soy Doctora en Biología (2011) de la Universidad Nacional del Comahue y Licenciada en Ciencias Biológicas (2004) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Realicé mi postdoctorado en el IPEEC - CONICET (2011 - 2013) e ingresé a la carrera de investigador del CONICET en 2014. Mi especialidad es la Ecología de grandes herbívoros. Mi interés se centra en el estudio de las adaptaciones comportamentales del guanaco y de sus implicancias en términos de regulación poblacional y conservación de los pastizales Patagónicos, en el marco del conflicto con la ganadería ovina.
Doctor en Ciencias Naturales. Universidad Nacional de La Plata. 2018.
Licenciado en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB-sede Puerto Madryn). 2013.
fjmartinez@cenpat-conicet.gob.ar
Fue seleccionado para el ingreso en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET dentro de la modalidad Temas Estratégicos. En los próximos años desarrollará el plan de trabajo denominado “Hacia la aplicación del control biológico conservativo en agroecosistemas frutihortícolas del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh)”, proyecto que busca por primera vez identificar y valorar el servicio ecosistémico del control biológico en el VIRCh, lo cual es fundamental para el desarrollo sustentable de la actividad agrícola en esta región. El objetivo general es analizar las comunidades de enemigos naturales (insectos predadores y arácnidos) en el VIRCh, su potencialidad como controladores biológicos de las plagas, y su relación con características ambientales del agroecosistema a fin de recomendar prácticas de control biológico conservativo, que puedan, a corto y mediano plazo, disminuir el uso de plaguicidas químicos.
Investigadora Principal CONICET - Profesora Adjunta Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Doctora en Ciencias Biologicas - Orientacion Zoologia. Universidad Nacional de Tucuman. 2004
Master of Science, Brigham Young University, 2004.
https://www.researchgate.net/profile/Mariana_Morando
Soy Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Posteriormente y de manera paralela realicé mi formación de postgrado de maestría y doctorado en la Universidad Brigham Young (Utah, EEUU) y en la Universidad Nacional de Tucumán, estudiando aspectos evolutivos y de Sistemática y Filogeografía de grupos de especies de lagartijas de Patagonia y Noroeste de Argentina. Ingresé a la carrera de investigador del CONICET en 2006 y en conjunto con el Dr. L.J. Avila conformamos el Grupo de Herpetología Patagónica (GHP), que actualmente está integrado con alumnos de doctorado de diferentes niveles y postdoctorados. Las líneas de investigación actuales son continuaciones expandidas de mi formación de postgrado con aproximaciones integrales. Uno de mis intereses es realizar estudios detallados de límites de especies e indagar el rol de la hibridización en la historia evolutiva del género altamente diverso Liolaemus. Otro de mis objetivos es integrar y comparar patrones de lagartijas con los de plantas e insectos de distribución patagónica y comprenderlos teniendo en cuenta la historia geológica y climática. Actualmente estamos desarrollando proyectos de transcriptómica enfocados en aspectos reproductivos comparativos. Mantenemos colaboraciones nacionales e internacionales para poder desarrollar este tipo de proyectos. Considero muy importante mi rol como docente, tanto de alumnos de postgrado como de grado que cursan la materia Evolución, de la cual soy docente.
Doctora en Biología Molecular y Biotecnología, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Lic. en Biotecnología, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
https://www.researchgate.net/profile/Sonia_Oliferuk
La Dra Oliferuk desarrollará el plan de trabajo denominado “Regulación de la disponibilidad de nutrientes en el suelo mediada por la concentración y diversidad de compuestos fenólicos del mantillo en ecosistemas áridos pastoreados del Monte Patagónico”.
Investigadora Principal CONICET
Doctora en Biología. Universidad Nacional del Sur. 2001
https://www.researchgate.net/profile/Nelda_Olivera
Soy Doctora y Magister en Biología de la Universidad Nacional del Sur, y Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Ingresé a la carrera de investigador del CONICET en 2005. Mi especialidad es la Microbiología ambiental y Biotecnología microbiana. Mi interés se centra en el estudio del potencial biotecnológico de bacterias autóctonas de la región patagónica para su utilización en aplicaciones industriales y ambientales. Mi interés también se extiende al estudio de la biodiversidad y actividad de las comunidades microbianas de suelos áridos de la región Patagónica.
Investigador Principal - Profesor Adjunto Interino UNPSJB.
PhD, School of Fisheries, University of Washington. 1993.
https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Pascual6
Obtuve mi PhD (1993) y MSc (1989) en Pesquerías en la Universidad de Washington, Seattle, EEUU, y soy Licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad de La Plata (1982). Realicé mi postdoctorado en la Escuela de Zoología de la Universidad de Washington hasta 1997 cuando ingresé a la carrera del investigador del CONICET. Soy profesor de Ecología de Poblaciones en la Universidad de la Patagonia SJB en Puerto Madryn. Soy coordinador de la Red para la Conservación de los Ecosistemas Fluviales de la Patagonia (Red EcoFluvial), un proyecto que conecta administradores de recursos hídricos y acuáticos, científicos y otros expertos regionales. Juntos generamos enfoques integrales, información específica y recomendaciones para revertir la degradación de los principales ríos de Patagonia. Soy director del Laboratorio EcoFluvial en el IPEEC. Nuestro enfoque de trabajo se basa en la construcción de escenarios de la provisión de servicios ecosistémicos en ríos y lagos patagónicos y en la identificación de soluciones para los problemas ambientales basadas en la aplicación de infraestructura verde.
Investigador Adjunto CONICET - Profesor Adjunto Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Doctor en Biología. Universidad Nacional del Comahue. 2009.
https://www.researchgate.net/profile/Gustavo_E_Pazos
Soy Doctor en Biología de la Universidad Nacional del Comahue (2009) y Licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Realicé mi doctorado y postdoctorado con becas de CONICET e ingresé a la carrera de investigador en 2012. También soy Profesor Adjunto de Estadística en la UNPSJB. Me especializo en ecología de la vegetación de ecosistemas áridos y semiáridos y mi interés en investigación se centra en el estudio de los factores bióticos y abióticos que afectan el establecimiento de especies nativas de interés forrajero y de especies exóticas con potencial invasor a diferentes escalas en el noreste patagónico. Trabajo en interacción con colegas de diferentes disciplinas y dirijo la beca y tesis doctoral de la Lic. Laura Lamuedra.
Investigadora adjunta CONICET
Doctora en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Universidad Nacional de Buenos Aires. 2013.
https://www.researchgate.net/profile/Natalia_Pessacg
Obtuve mi título de doctorado en 2013 y de licenciatura en Ciencias de la Atmósfera en 2008, ambos en la Universidad de Buenos Aires. Trabajé en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera y desde el año 2011 en el Centro Nacional Patagónico donde realicé mi postdoctorado. Soy JTP en la Universidad Nacional San Juan Bosco en la materia Sistema Climático. Formo parte del plantel de Investigadores del “Laboratorio EcoFluvial” en el IPEEC, donde estudio el impacto del cambio climático en los servicios ecosistémicos hidrológicos en Patagonia.
Investigadora Asistente CONICET.
Doctora en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Comahue. 2008.
rodriguez@cenpat-conicet.gob.ar
Licenciada en Ciencias biológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, realice mi doctorado en la UN Comahue trabajando en el CENPAT. Ingrese a la carrera de investigador del CONICET en 2015. Trabajo en ecología del pastoreo de herbívoros silvestres y domésticos y su interacción con la vegetación y el suelo.
Daniel Edgardo Udrizar Sauthier
Investigador Asistente CONICET - Profesor Adjunto Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Doctor en Ciencias Naturales. Universidad Nacional de La Plata. 2009.
dsauthier@cenpat-conicet.gob.ar
https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Udrizar_Sauthier
Soy licenciado en Biología con orientación Paleontología, egresado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Obtuve mi doctorado en Ciencias Naturales en la misma casa de estudios. Desde el año 2012 soy investigador del CONICET en el Instituto Patagónico para el estudio de los Ecosistemas Continentales en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut. Mi interés principal es el estudio de los mamíferos terrestres de Patagonia Central, en especial de aquellos aspectos que hacen a su ecología, biogeografía, historia natural y paleontología.