ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Nueva capacitación docente sobre plantas nativas

Tendrá lugar en el CCT CONICET-CENPAT del 20 al 24 de octubre. Destinada a docentes de secundaria. Es gratuita y otorga puntaje docente.

Ciencia compartida en el Jardín Botánico

Ciencia, comunidad y naturaleza se encontraron en la jornada de puertas abiertas del Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina.

El Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina obtuvo financiamiento internacional

El dinero será utilizado para mejorar la cartelería en los senderos, realizar talleres y capacitaciones, y promover visitas de escuelas.

Comunicado de las red de directores/as de CCT

Directores y directoras de los Centros Científicos Tecnológicos del CONICET exprean su inquietud frente al reciente veto de la Ley de Financiamiento Universitario.

El Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina en los medios

La reapertura del Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina generó impacto en medios locales, destacando su rol en conservación y educación.

Investigación sobre la interacción entre predadores terrestres y pingüinos

Investigador del IPEEC participa en una importante investigación sobre la interacción entre predadores terrestres y pingüinos.

Presentación del libro ¨Leones en Francés: Factorías extranjeras en islas del Chubut¨

En un acto realizado en el auditorio Dr. Atilio Oscar Viglione de la Honorable Legislatura del Chubut, en la ciudad de Rawson, se realizó la presentación del libro ¨Leones en Francés: Factorías extranjeras en islas del Chubut¨ cuyo autor, Fernando Raúl Coronato, es un miembro retirado del IPEEC-CONICET.

Pasantía en la Universidad de Talca, Chile

María Candela González, becaria doctoral del IPEEC ha concluido su pasantía en el Laboratorio de Productos Naturales de la Universidad de Talca en Chile bajo la dirección del Dr. Guillermo Schmeda Hirschmann

Subsidio otorgado por la Wild Felid Association (WFA) a una Becaria del IPEEC

Evelyn Gonzalez, becaria doctoral cofinanciada por el CONICET y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Provincia del Chubut, obtuvo financiación para su proyecto de tesis mediante un subsidio otorgado por la Wild Felid Association (WFA). Este fondo está destinado a apoyar investigaciones científicas vinculadas a la conservación y el estudio de félidos silvestres a nivel global, y representa un reconocimiento al valor y proyección del trabajo propuesto.

Charla sobre Pingüinos en el Ecocentro

La Dra. Mariana Morando, investigadora del IPEEC, brindó una charla en el Ecocentro sobre cómo los pingüinos magallánicos sobreviven al frío y cruzan océanos.

Becarias doctorales del CERZOS (CONICET-UNS, Bahía Blanca) realizaron una estadía y brindaron un seminario en el IPEEC-CONICET

Durante la primera semana de julio, Micaela Nicoletta y Maite Allegue, becarias doctorales del Grupo de Investigaciones Aracnológicas del Sur (GIAS), perteneciente al CERZOS (CONICET-UNS, Bahía Blanca), realizaron una estadía en el IPEEC-CONICET.

¿Cuál es la increíble lagartija que nada bajo la arena en Neuquén?

Es una especie que solo habita en las dunas del Bajo de Añelo. Científicos del Conicet y universidades públicas recomendaron medidas para su protección.