Grupo de Entomología Patagónica-Laboratorio de Fauna Terrestre (LAFATE-IPEEC)
Se encuentra realizando su tesis de Licenciatura en Ciencias Biológicas (UNPSJB)
Tema: Diversidad de artrópodos terrestres y vegetación en playa Magagna, Chubut.
Se encuentra realizando su tesis de Licenciatura en Ciencias Biológicas (UNPSJB)
Tema: Diversidad de artrópodos terrestres y vegetación en playa Magagna, Chubut.

Tema: Efectos del tipo y de la concentración de los compuestos fenólicos solubles sobre la germinación de especies de pasto perennes características de zonas áridas (pasantía).
Directores: Hebe Saraví Cisneros y Analía Carrera

Tema: Estudio de la vegetación asociada a bosteaderos de guanaco (Lama guanicoe) en Península Valdés, Chubut (pasantía y seminario UNPSJB)
Directores: Gustavo Pazos y Victoria Rodríguez

Fabrizio Fernandez está realizando una pasantía en el Laboratorio de Fauna Terrestre (LAFATE-IPEEC), en el marco de un Convenio de Colaboración y Cooperación entre la Escuela Mutualista y el IPEEC. Las actividades que está llevando a cabo se relacionan con el procesamiento de muestras entomológicas. Director: Dr. Fernando Martínez (GENTPAT-IPEEC)

Tema: Cantidad y calidad del mantillo acumulado en parches de vegetación de ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el Monte Patagónico (pasantía).
Directores: Sonia Oliferuk y Analía Carrera

Laboratorio de Histología, CCT CONICET CENPAT. Sala de óptica, CCT CONICET CENPAT
Tema: Análisis histológico y descripción de las glándulas dérmicas de anfibios patagónicos
Tema: Análisis histológico y descripción de las glándulas dérmicas de anfibios patagónicos

Grupo de Herpetología Patagónica – Laboratorio de Sistemática, Biogeografía y Biología Evolutiva (LASIBIBE)

Tema: Uso del espacio y periodos de actividad por parte del gato feral (Felis catus) y conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) en las islas Tova y Tovita, sudeste del Chubut

Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas UNPSJB. Pasante del Grupo de Herpetología Patagónica – Laboratorio de Sistemática, Biogeografía y Biología Evolutiva (LASIBIBE). Temas: «Revelando diversidad críptica en el grupo de geckos Homonota horrida: Contrastando hipótesis preliminares de delimitación» y «Morfometría geométrica 3D aplicada al grupo de geckos Homonota horrida«.

Licenciada en Protección y Saneamiento Ambiental y actualmente está cursando la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la UNPSJB.
Tema: Interacciones bióticas durante el proceso de germinación y establecimiento de especies características de zonas áridas (pasantía) Directores: Magalí Muñoz y Analía Carrera
Laboratorio de Ecología de Pastizales (LAEPA)
Laboratorio de Ecología de Pastizales (LAEPA)

Grupo de Herpetología Patagónica – Laboratorio de Sistemática, Biogeografía y Biología Evolutiva (LASIBIBE)

Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la UNPSJB.
Laboratorio de Ecología de Pastizales (LAEPA)
Laboratorio de Ecología de Pastizales (LAEPA)

Grupo de Herpetología Patagónica – Laboratorio de Sistemática, Biogeografía y Biología Evolutiva (LASIBIBE)

Tema: «Mamíferos carnívoros terrestres de la meseta central del Chubut»

Colaboración en procesamiento de muestras vegetales
Director: Magali Muñoz

Se encuentra trabajando en el LAFATE, en la prospección de mamíferos carnívoros en busca de endo y ectoparásitos

Tema: ¿Pueden las plantas nativas facilitar la invasión de plantas no-nativas debido a simbiontes del suelo?: la invasión de Salix en la estepa patagónica como modelo de estudio (pasantía).
Director: Nahuel Policelli

Estudiante avanzado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas UNPSJB
Pasante en el LAFATE desde 2019.
Está comenzando su tesina de grado en el LAFATE

Estudiante avanzado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas UNPSJB
Pasante en el LAFATE desde 2020.
Está comenzando su tesina de grado en el LAFATE.

Estudiante avanzado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas UNPSJB
Pasante en el LAFATE desde 2020.

Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas UNPSJB
Pasante en el LAFATE desde 2021
Pasante también en el LAEPA . Tema: Efectos de los lixiviados de canopeos arbustivos sobre la germinación de especies características del Monte patagónico (pasantía).
Directores: Magalí Muñoz y Analía Carrera

Es Licenciado en Ciencias Biológicas y Magíster en Genética de la Universidad de la República (UDELAR, Montevideo, Uruguay). Actualmente se desempeña como docente en UDELAR e investiga temas asociados a la genética de poblaciones. Su trabajo se enfoca en la valoración de recursos genéticos agrícolas y ganaderos para su uso y conservación. En su doctorado (UDELAR), trabajará investigando las comunidades de Trichoderma asociadas al cultivo de arroz en Uruguay, con el objetivo de identificar qué especies y poblaciones desempeñan roles ecológicos clave en diferentes sistemas de rotación del cultivo. Su pasantía en el IPEEC se enmarca en el proyecto del Dr. Nahuel Policelli «¿Pueden las plantas nativas facilitar la invasión de plantas no-nativas debido a simbiontes del suelo?: la invasión de Salix en la estepa patagónica como modelo de estudio» y realizará tareas de campo, coordinará el montaje de un bioensayo y procesará muestras de suelo y raíces para análisis biogeoquímicos y genéticos. A su vez, lidera la redacción de un artículo de revisión global sobre el rol de los hongos ectomicorrícicos en ambientes áridos y semiáridos.

Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la UNPSJB – Sede Trelew.
Tema: Caracterización de la estructura trófica del gato montés (Leopardus geoffroyi) en el sureste de la provincia del Chubut a partir del análisis de fecas.
Grupo: Grupo de Estudio de Mamíferos Terrestres – Laboratorio de Fauna Terrestre
Tema: Caracterización de la estructura trófica del gato montés (Leopardus geoffroyi) en el sureste de la provincia del Chubut a partir del análisis de fecas.
Grupo: Grupo de Estudio de Mamíferos Terrestres – Laboratorio de Fauna Terrestre

Estudiante avanzado de la Licenciatura en Administración de Áreas Naturales (LAAN) de la Universidad del Chubut. Está realizando la práctica profesionalizante “Herramientas de monitoreo de biodiversidad en ambientes con distintos usos de la tierra» en el Laboratorio de Fauna (LAFATE), bajo la dirección de la Dra. Anahí E. Formoso.

Estudiante avanzado de la Licenciatura en Administración de Áreas Naturales (LAAN) de la Universidad del Chubut. Está realizando la práctica profesionalizante “Herramientas de monitoreo de biodiversidad en ambientes con distintos usos de la tierra» en el Laboratorio de Fauna (LAFATE), bajo la dirección de la Dra. Anahí E. Formoso.