Taller de Producción de Plantas Nativas en la Escuela Namuncurá y Buenas Prácticas de Conservación


El miércoles 1 de Septiembre se realizó el taller de “Taller de producción de plantas nativas en la escuela Namuncurá y buenas prácticas de conservación” en conjunto con investigadoras y becarias del IPEEC-CONICET, IPSCH-CONICET, responsables del Jardín Botánico de la Patagonia Extrandina del CCT CONICET-CENPAT y el equipo de docentes de la Unidad Educativa de Gestión Social Nº 1737 Fundación Ceferino Namuncurá (FCN). El taller realizado integró conceptos y saberes de los talleres previos dictados en la FCN: “Biodiversidad y conocimiento local de plantas nativas de Puerto Madryn” (Taller 1), “Cartografía Social y Biodiversidad en Puerto Madryn” (Taller 2), los cuales fueron planificados en el marco del Subsidio otorgado por el Global Botanic Garden Fund (GBGF 2020/45042) al JBPE CONICET-CENPAT.

Este taller se fundamenta en que la realización de tareas prácticas que promuevan el mantenimiento de los recursos biológicos nativos generan una conciencia colectiva de cuidado mutuo. Asimismo, consideramos que un proyecto participativo  que pretenda convertir el patio de la escuela en un espacio verde sustentable y recreativo tendrá efectos dominó en el paisaje y en ellos como agentes de conservación y multiplicadores de saberes.

En la primer etapa del taller, se expusieron los conceptos de dormición de semillas, germinación y tratamientos pregerminativos, propagación a partir de semillas o esquejes, sistemas de germinación, tipos de sustratos, mantenimiento de plántulas y buenas prácticas de conservación, entre otros.

Las semillas de piquillín requirieron escarificación química como pre-tratamiento germinativo que fue realizado por la Dra. Ana Cenzano en el Lab. ECOFIVE del IPEEC- CONICET; mientras que las de zampa requirieron estratificación por frío la cual fue realizada en un encuentro previo al taller en las instalaciones de la FCN junto a los alumnos.

En el invernáculo de la FCN los alumnos prepararon el sustrato y propagaron especies nativas del Monte a partir de semillas o esquejes como la Condalia microphyla (piquillín), Hyalis argentea (olivillo), Atriplex lampa (zampa), Grindelia chiloensis (botón de oro), Acantholippia seriphioides (tomillo), Schinus johnstonii (molle),  Larrea divaricata (jarilla), Larrea nítida (jarilla crespa), Lycium chilense (yaoyin), Brachyclados lycioides, Mulguraea ligustrina, Senecio filaginoides (charcao), Pappostipa sp (coirón) entre otras, que se mantendrán bajo condiciones óptimas en el invernáculo hasta su trasplante en el predio de la Escuela.

Como actividad de cierre elaboraron un listado de buenas prácticas de conservación, pensando a quién/quienes será dirigido y el alcance que podría tener si se aplica en diversos espacios (público: veredas, jardines, patios de escuela, plazas; médanos, márgenes costeros, marismas, Monte aledaño a la ciudad, etc.) y también la Dra. Florencia Del Castillo del IPSCH-CONICET entregó fichas con información arqueológica y etnográfica para cada una de las especies propagadas.

Cabe destacar que la Escuela Namuncurá propició estos encuentros dentro de sus instalaciones con grandes espacios abiertos aledaños a la huerta, al sector de frutales y a la granja; sumado a su escenario real de integración de jóvenes y adultos.

Desde el CENPAT, la actividad estuvo a cargo de: Ana Cenzano, Lucía Castillo, Florencia Del Castillo, Verónica Duro y Cristian Pérez y Candela González. De la FCN: Juan Pablo Nievas, Renata Cucciufi, Eugenia Nawojcyzk, Maida Ruiz, Mariana Gala y Gerónimo Martin, entre otros integrantes de la fundación.