IPEEC
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Consejo Directivo
    • Bases Fundacionales
  • Investigación
    • Lineas de Investigación
    • Laboratorios y Grupos de Investigacion
    • PUE
    • PROYECTOS FINANCIADOS ACTIVOS
    • PROYECTO LAGARTIJA ENDÉMICA DEL BAJO DE AÑELO
  • Recursos Humanos
    • Investigadores
    • Becarios PosDoctorales
    • Becarios Doctorales
    • Becarios PROMEC
    • Personal de Apoyo a la Investigacion
    • Pasantes
    • Administrativos
  • Comunicación
    • Facebook del IPEEC
    • Noticias
    • IPEEC en los medios
    • Eventos
    • Convocatorias
  • CENPAT ABIERTO 2023
    • Sanan, sanan, los péptidos de las ranas
    • El agua, el suelo y las plantas del desierto
    • Explorando el Monte y la Estepa patagónica a múltiples escalas
    • Río Chubut en foco
    • ¿Te subís a la camio para salir de campaña a nuestro Monte?
    • Patagonia, tierra de lagartijas
    • Bichos: Insectos y arácnidos de la Patagonia árida
    • ¿Qué comemos hoy? Depredadores terrestres y aéreos del Chubut
  • Vinculación Tecnológica
    • Descripción
    • STAN y Servicios
  • Colecciones
  • Contacto

Archivo:
Liolaemus

07/03/2024 | Noticias

Trabajo publicado sobre la historia evolutiva de Liolaemus kingii
Los procesos evolutivos detrás de la divergencia entre poblaciones implican a menudo diferenciación multidimensional. Sin embargo, en un contexto histórico reciente, las señales exhibidas por cada dimensión pueden no converger. En un trabajo recientemente publicado en Evolution el Dr. Kevin Sánchez, junto con investigadores del IPEEC y de...

02/05/2023 | Noticias

La delimitación de especies y estimación de relaciones filogenéticas en lagartijas patagónicas
La "zona gris" del proceso de especiación incluye a especies incipientes en constante flujo génico. Tales especies pueden dejar de compartir genes si prevalecen las causas selectivas o estocásticas detrás del aislamiento reproductivo. Sin embargo, existen especies "plenas" que continúan intercambiando genes a pesar de su...

05/09/2022 | Noticias

The Rufford Foundation otorgó el segundo subsidio para la conservación de la Lagartija de las Dunas de Añelo (Liolaemus cuyumhue)
  The Rufford  Foundation otorgó el segundo subsidio para la conservación de la Lagartija de las Dunas de Añelo (Liolaemus cuyumhue) a la Dra. M. Victoria Brizio, becaria posdoctoral del Grupo de Herpetología Patagónica del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET). El proyecto...

01/09/2022 | Noticias

Distribución y conservación de una rara especie de lagartija patagónica en peligro critico
Para identificar las amenazas a las que se enfrenta una especie, el primer paso es localizar sus poblaciones y su distribución. Cuando no sean posibles otros estudios ecológicos, conocer la distribución de una especie y si es posible, inferencias sobre su densidad, pueden ser suficientes para tomar decisiones de manejo informadas para las...

28/06/2022 | Noticias

Environmental correlates of phenotypic evolution in ecologically diverse Liolaemus lizards
Las correlaciones evolutivas entre rasgos fenotípicos y ambientales caracterizan a las radiaciones adaptativas. Sin embargo, el género de lagartos Liolaemus, uno de las más diversas radiaciones ecológicas de vertebrados terrestres en la Tierra, ha mostrado hasta ahora limitada o mixta evidencia de diversificación adaptativa en el fenotipo. El...

02/06/2021 | Noticias

Cuatro especies unidas por tres zonas hibridas, hibridización en lagartijas Liolaemus del Chubut
Un reciente trabajo publicado en Frontiers in Ecology and Evolution, del cual son coautores Mariana Morando y Luciano Javier Avila, investigadores del IPEEC-CONICET de Puerto Madryn, compara tres zonas hibridas entre cuatro especies del grupo de lagartijas Liolaemus fitzingerii. El trabajo fue realizado como parte del doctorado del primer autor,...

03/08/2020 | Noticias

Liolaemus, calentamiento global y el New York Times
Resultados de un trabajo realizado por integrantes del GHP-LASIBIBE del IPEEC-CONICET, fueron mencionados en una nota sobre el efecto del calentamiento global sobre lagartijas publicado este viernes en el New York Times de EE.UU. Melisa Olave, ex-becaria de nuestro laboratorio e investigadora de CONICET encabezó el trabajo de referencia y fue...

28/07/2020 | Noticias

Probando repetibilidad, error de medición y diferenciación de especies
Probando repetibilidad, error de medición y diferenciación de especies cuando se utiliza morfometría geométrica sobre formas complejas: un estudio en lagartos patagónicos del género Liolaemus (Squamata: Liolaemini)   La repetibilidad de los hallazgos es el factor clave detrás de la confianza en la ciencia, y el fracaso para...

  • Facebook

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Inicio

Institucional

  • Autoridades
  • Consejo Directivo
  • Bases Fundacionales

Investigación

  • Lineas de Investigación
  • Laboratorios y Grupos de Investigacion
  • PUE
  • PROYECTOS FINANCIADOS ACTIVOS
  • PROYECTO LAGARTIJA ENDÉMICA DEL BAJO DE AÑELO

Recursos Humanos

  • Investigadores
  • Becarios PosDoctorales
  • Becarios Doctorales
  • Becarios PROMEC
  • Personal de Apoyo a la Investigacion
  • Pasantes
  • Administrativos

Comunicación

  • Facebook del IPEEC
  • Noticias
  • IPEEC en los medios
  • Eventos
  • Convocatorias

CENPAT ABIERTO 2023

  • Sanan, sanan, los péptidos de las ranas
  • El agua, el suelo y las plantas del desierto
  • Explorando el Monte y la Estepa patagónica a múltiples escalas
  • Río Chubut en foco
  • ¿Te subís a la camio para salir de campaña a nuestro Monte?
  • Patagonia, tierra de lagartijas
  • Bichos: Insectos y arácnidos de la Patagonia árida
  • ¿Qué comemos hoy? Depredadores terrestres y aéreos del Chubut

Vinculación Tecnológica

  • Descripción
  • STAN y Servicios

Colecciones

Contacto

IPEEC- CENPAT, CONICET
Bvd. Brown 2915, Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Tel +54 0280 488-3184 / 488-3185